En qué debemos entrenarnos
Existen varios programas acreditados en el entrenamiento en emergencias obstétricas a los que acuden obstetras, matronas y anestesistas. Los más conocidos son el PROMPT, el ASLO (Advanced Life Support in Obstetrics o el MOET (Managing Obstetrics Emergencies and Trauma(16-18).
El programa británico PROMPT es un programa muy bien conjuntado y probado que incluye otra serie de ítems en los que entienden que el profesional debe ser entrenado y que son:
- Trabajo en equipo
- Colapso materno y soporte vital básico
- Reanimación cardiovascular y soporte vital avanzado
- Urgencias anestésicas maternas
- Monitorización fetal intraparto
- Preeclampsia grave Eclampsia
- Sepsis materna
- Hemorragia posparto
- Distocia de hombros
- Inversión uterina
- Prolapso de cordón
- Parto de nalgas
- Atención al segundo gemelo
- Resucitación básica del recién nacido
Este programa está dirigido a equipos multidisciplinarios de cada centro para entrenamiento en el propio hospital con la concurrencia de obstetras, matronas y anestesistas. Se realiza en un solo día y es obligatorio para TODO el personal de las unidades que atienden a embarazadas(19).
Este programa ha sido extendido a varios centros del Reino Unido además de Nueva Zelanda y Australia.
La simulación en emergencias obstétricas permite entrenar el trabajo en equipo en un entorno seguro con el fin de detectar problemas en la asistencia a los casos más severos que tienen repercusión en los comportamientos de los miembros del equipo ante futuros eventos reales.
Permite la repetición de estas situaciones tan poco frecuentes. El entrenamiento de los equipos basados en la simulación (Simulation Based Team Training o SBTT) se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de los programas de calidad en muchas unidades de Obstetricia y es una herramienta eficaz en la reducción de la morbilidad y mortalidad materno fetal. Aunque el SBTT se usó al principio como un método de mejora de las habilidades técnicas individuales se vio claro desde el principio que era una gran forma de mejorar los comportamientos del equipo asistencial(20).